CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la admisión de candidatos a la dirección de CRTVE que no tengan formación universitaria

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la admisión de candidatos a la dirección de CRTVE que no tengan formación universitaria

by Periodistas CyL / miércoles, 03 octubre 2018 / Published in Red de Colegios

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la admisión de candidatos que carecen de formación universitaria para formar parte del Consejo de Administración de CRTVE, según se ha hecho público hoy en el BOE. Los nueve colegios de periodistas que existen actualmente en España recuerdan que solo los grados del área de comunicación, singularmente Periodismo, Comunicación y Comunicación Audiovisual, proporcionan la capacitación necesaria para gestionar empresas que, entre otras misiones de servicio público, tienen la de ser garantes de derechos ciudadanos tales como los de información y expresión.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza la admisión de candidatos que carecen de formación universitaria para formar parte del Consejo de Administración de CRTVE, según se ha hecho público hoy en el BOE. Los nueve colegios de periodistas que existen actualmente en España recuerdan que solo los grados del área de comunicación, singularmente Periodismo, Comunicación y Comunicación Audiovisual, proporcionan la capacitación necesaria para gestionar empresas que, entre otras misiones de servicio público, tienen la de ser garantes de derechos ciudadanos tales como los de información y expresión.

En este sentido, aunque aplauden que este tipo de formación cuente en este caso como mérito, animan a fijarla como requisito para futuras convocatorias. Del mismo modo, llaman a modificar las exigencias para formar parte del Consejo de Administración de CRTVE que figuran en la actual ley y que no contemplan, en ningún caso, la necesidad de formación en materia de comunicación mediática. Asimismo, invitan a aplicar esta modificación en los entes autonómicos, que replican la legislación estatal en esta materia.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas recuerda que los grados del área de Comunicación forman al alumno en materias tan estratégicas para este tipo de corporaciones como deontología, responsabilidad social corporativa o, directamente, gestión de empresas de comunicación, capacitando en cualquier caso sus planes de estudios para discriminar entre lo que debe ser la necesaria garantía de derechos ciudadanos y el puro negocio.

Finalmente, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas llama, una vez más, a constituir por Ley del Congreso de los Diputados, el Consejo General de Periodismo, entre cuyas funciones estaría el asesoramiento en materias tan delicadas como esta en este tipo de procesos. De esta manera, se podrían evitar las posibles contradicciones entre medidas legislativas que se manifiestan en este concurso y que no hacen sino perjudicar cualquier avance en la materia.

Red de Colegios Profesionales de Periodistas
La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

0

Código deontológico

  • Introducción
  • Preámbulo
  • Principios generales
  • Estatuto
  • Principios de actuación

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP