CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Derecho para periodistas: Programa académico y evaluación

Presentación | Programa y evaluación | Equipo | Calendario | Matrícula

 

METODOLOGÍA DOCENTE

La docencia se desarrollará utilizando los materiales que el equipo docente aporte al comienzo de cada módulo semanal, incluyendo:

  • Casos prácticos: en los que se abordarán situaciones a las que el periodista tiene que enfrentarse en su día a día. Se planteará un trabajo entregable por cada módulo semanal.
  • Debates: por cada tema se planteará una cuestión controvertida, tomada de casos reales, sobre la que se podrá opinar y debatir en un formato de foro tutelado por la directora del curso.

PROGRAMA ACADÉMICO

1. EL DERECHO Y LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA: Aspectos a tener en cuenta y soluciones prácticas para manejar y difundir informaciones, materiales y datos (3 semanas)

Primera semana (21 – 27 octubre) – La actividad periodística y los derechos fundamentales

  • Derechos de imagen y a la propia imagen
  • Derecho a la intimidad y al honor

Segunda semana (28 octubre – 3 noviembre) – La propiedad intelectual aplicada al periodismo

  • Derechos de autor en la actividad periodística
  • Otros derechos sobre bienes inmateriales (propiedad industrial -marcas, diseño, patentes-, propiedad científica)

Tercera semana (4 -10 noviembre) – El secreto industrial y el uso de los datos personales

  • Secreto industrial o comercial (secretos empresariales) e información confidencial
  • Uso de datos personales en la elaboración de piezas informativas

2. EL DERECHO Y LAS CREACIONES PERIODÍSTICAS: Aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de explotar comercialmente el trabajo realizado por el profesional de la información

Cuarta semana (11-17 noviembre) – Contratos, límites y remuneraciones sobre la obra periodística

  • Licencias y cesiones sobre la obra periodística
  • Límites a los derechos sobre la obra periodística y compensaciones

Quinta semana (18-24 noviembre) – Las infracciones de la propiedad intelectual en el periodismo

  • El plagio y otros ilícitos de propiedad intelectual.

Sexta semana (25 noviembre – 1 diciembre) – La explotación de los materiales periodísticos y el secreto profesional

  • Problemas en la ejecución de los contratos de explotación para materiales periodísticos
  • El secreto profesional: Qué es y cómo puede ejercerse

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF


SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Para obtener la evaluación final de cada alumno (apto o no apto) la dirección académuica tendrá en cuenta dos aspectos:

  • El desarrollo de casos prácticos en los que se abordarán situaciones a las que los periodistas tienen que enfrentarse en su día a día, desde la perspectiva del Derecho. Se planteará un trabajo obligatorio para cada alumno por cada módulo semanal. La extensión máxima de cada trabajo será de 3 folios. Para superar el curso se deberán entregar como mínimo cuatro de estos trabajos prácticos con una evaluación positiva (calificación superior a 5).

 

  • Debates: Por cada bloque temático se planteará una cuestión controvertida, tomada de casos reales, sobre la que se deberá opinar y debatir en un formato de foro. Las intervenciones serán evaluadas y se añadirán a la nota obtenida en los trabajos semanales.

Curso Periodismo, automatización e inteligencia artificial

  • Presentación
  • Programa
  • Equipo
  • Calendario
  • Matrícula

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP