CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Memoria de actividades del año 2015

by patho / jueves, 01 octubre 2015 / Published in El Colegio PCyL
Desde la anterior asamblea ordinaria, la primera después de la constituyente, celebrada en Burgos, la junta de Gobierno del Colegio de Periodistas de Castilla y León ha venido desarrollando una continuada actividad tanto en el campo institucional como en el ámbito interno, contando en la actualidad con 111 colegiados.

Se ha trabajado también en la línea de las resoluciones aprobadas,  como la defensa de la profesión periodística ante el desarrollo de nuevas plataformas digitales meramente comerciales, que no contemplan la contratación de periodistas, y la práctica de disfrazar de medios de comunicación lo que se puede considerar como “chiringuitos” sin ningún tipo de concesión administrativa, sin profesionales o en situaciones extraordinariamente precarias, que va en deterioro de la calidad de la información veraz a la que tienen derecho los ciudadanos.

Tal y como se acordó por la asamblea, se ha hecho efectivo el ingreso como entidad asociada de la Fundación de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE),  desestimándose su inclusión en el patronato por el elevado coste que ello suponía para el Colegio.  De esta forma, la decana, Mar González, ha suscrito el Protocolo de Adhesión a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, órgano de autorregulación del ejercicio profesional del periodismo desde la responsabilidad de los propios periodistas y de sus organizaciones profesionales.

El Colegio asume como órgano deontológico la Comisión y el Código Deontológico de la FAPE, aprobado en la Asamblea Ordinaria celebrada en Sevilla el día 27 de Noviembre de 1993,  a fin de mantener una cohesión ética en el ejercicio del periodismo que garantice los derechos fundamentales sobre la libre información y expresión de las ideas.  Se trata de la primera institución colegial del periodismo en introducir en sus estatutos el reconocimiento como instrumento guía de sus funciones el Código Deontológico del Periodismo del Consejo de Europa y el Código Deontológico de la FAPE.

Este es uno de los argumentos que recoge la norma fundamental de funcionamiento del Colegio, para confiar en la Comisión de Arbitraje la misión que encomiendan los estatutos y el espíritu de la Ley que lo creó, con el fin de canalizar las quejas de consumidores y usuarios, referidas a la actividad profesional de las personas colegiadas.

Dentro de las relaciones con organizaciones profesionales,   el miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Ignacio Coll representó a este órgano en la Mesa FAPE-Colegios que tiene como misión trabajar con los Colegios de Periodistas que han ido surgiendo de las asociaciones federadas,  para la defensa de los asuntos relacionados con la profesión, en unos momentos en los que la unidad se considera básica para trabajar por  este objetivo fundamental y por el desarrollo de actividades comunes.

A la llamada Mesa Colegios-FAPE (COFAPE),  creada en noviembre de 2013, en la que participan los Colegios de Andalucía, Castilla y León y Murcia,  se han unido ahora los de La Rioja, País Vasco y Asturias, permaneciendo como observadores los representantes de las gestoras que están impulsando los de Navarra y Castilla-La Mancha, algunos en avanzado estado de tramitación.

Con la profesión no regulada en España, cuando conviven asociaciones profesionales de periodistas provinciales y colegios autonómicos, tanto la FAPE como las organizaciones colegiales han entendido que este órgano de encuentro es el idóneo para seguir manteniendo la unidad ante los retos y las dificultades por las que atraviesa la profesión,  donde pueda aparecer una sola voz, en las ocasiones que se requiera,  cuando sea preciso fijar reivindicaciones del colectivo periodístico a nivel estatal, respetando la independencia y funciones de cada organización.

En noviembre de 2013, los Colegios Profesionales de Periodistas de Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla y León solicitaron que se incluya en el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, que elabora el Ministerio de Economía, la colegiación obligatoria para el ejercicio del periodismo y defendieron la titulación para su desarrollo.  También  solicitaron la creación de un Consejo Estatal de Colegios.

Apoyos a organizaciones

El Colegio de Periodistas de Castilla y León ha apoyado comunicados de otras entidades, como los emitidos por la FAPE tras el atentado al equipo de redacción del semanario Charlie Hebdo y el rechazo a la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, formando parte de la plataforma de organizaciones que mantuvieron encuentros, tanto con grupos parlamentarios, como con el ministro de Justicia, Rafael Catalá,  cristalizándose en un nuevo texto donde queda patente la prevalencia del derecho a la información.

Además se han apoyado reivindicaciones de las asociaciones de la prensa de Valladolid, denunciando la agresión a periodistas con motivo de la cobertura del festejo “Toro de la Vega” de Tordesillas; por la Asociación de la Prensa de Ávila o por la de Segovia, respaldando a los redactores de El Adelantado de Segovia al acogerse a la clausula de conciencia. En el mes de julio, la Comisión de Arbitraje Quejas y Deontología del Periodismo hizo pública una resolución en la que señala que el periódico El Adelantado de Segovia ha incurrido en una infracción deontológica Resolución 2015/113 “al no respetar y cambiar el contenido informativo elaborado por su redacción”.  Asimismo reivindica el derecho del periodista a invocar la cláusula de conciencia cuando el medio del que dependa lesione su dignidad profesional y, sobre el derecho a ser amparado por las organizaciones asociativas, frente a quienes pretendan desviarle del marco de actuación fijado en el Código Deontológico.

Formación

Se ha negociado un acuerdo para la celebración de la segunda edición del curso “Herramientas digitales para periodistas”, organizado conjuntamente con la Universidad de Salamanca (USAL), que se cerrará antes de que concluye el año 2015, así como otra actividad formativa de diferente contenido.  Aunque el primer curso se impartió en el último trimestre del año 2014, fue en la primera parte de 2015 cuando se procedió a la firma individualizada de los títulos acreditativos y a la coordinación con la USAL para su envío. Asimismo, en este período se ha atendido, y dado respuesta, a los diferentes correos remitidos por los alumnos.

Relaciones institucionales

Como miembro del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León,  el Colegio ha sido invitado a las reuniones de las secciones de Educación y de Agresiones del Personal Sanitario, manteniendo su disposición a colaborar en los foros que afecten a los profesionales del periodismo. También se ha asistido a la presentación del Observatorio Social de Salamanca.

Una vez consolidado,  la decana ha enviado una carta de presentación a las principales instituciones de Castilla y León donde se recuerda que por la Ley 8/2012, de 8 de noviembre, se creó el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, entre cuyas funciones, ostenta la representación y defensa de la profesión ante las Administraciones Públicas e instituciones de todo tipo, tribunales y demás personas públicas y privadas, con legitimación para ser parte en los litigios que afecten a los intereses profesionales.

Se recuerda que, como institución de Derecho Público, según los estatutos publicados en el Bocyl de 5 de marzo de 2014, representa a los periodistas colegiados de forma voluntaria, lo que le otorga capacidad para intervenir como interlocutor, entre otros, en el proceso de elaboración de las leyes que le afecten, designando representantes en Consejos Audiovisuales y otras instancias públicas; y por otro ejerce la potestad disciplinaria sobre los colegiados, fijándoles un código deontológico profesional que redunda en beneficio de la sociedad y en el prestigio de la profesión.

El fin del escrito es ponernos a disposición de las instituciones como interlocutores con las administraciones públicas, con la vocación de poder servir de puente entre éstas y los periodistas, con el fin último de desarrollar el derecho a la libertad de información veraz que tienen los ciudadanos.
El 6 de febrero, la vicedecana del Colegio de Periodistas, Ana Garrido Redondo,  firmó un convenio con la FEDE Cajas Rurales de Castilla y León, representada por su presidente, Obdulio Barba.  La FEDE aporta, según el Convenio, la cifra de 5.000 euros correspondientes a 2014 y 2015, para sufragar los gastos derivados de la puesta en funcionamiento de la web www.colegioperiodistascyl.es, a través de la cual el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León proporciona toda la información relativa a sus actividades a los colegiados y ciudadanos en general.

El presidente de la Federación de Cajas Rurales de Castilla y León, Obdulio Barba, destacó durante la firma del Convenio la sintonía entre ambas organizaciones, para las que el objetivo común es el bienestar de los castellanos y leoneses en su ámbito más local.  La vicedecana destacó que el Colegio de Periodistas de Castilla y León se encuentra en el inicio del funcionamiento efectivo de la organización, pero dando ya pasos sólidos para convertirse en el referente de los profesionales de la Comunidad, con el objetivo de mejorar la situación del colectivo y trabajar por un periodismo libre y de calidad.

En colaboración con la empresa Martinde,  en 2015, se ha venido trabajando en el gestor de contenidos, el desarrollo de un tutorial para su manejo y la disponibilidad de direcciones electrónicas asociadas a la página web.

Servicios a colegiados

En el ámbito interno,  se ha trabajo en la búsqueda de presupuestos, coordinación del diseño del carné y posterior impresión y envío a los colegiados, tarea que está concluida, por lo que cada uno cuenta con la tarjeta que acredita la pertenencia al Colegio y su correspondiente número de colegiado.

Entre el trabajo ordinario del apoyo al decanato,  se ha procedido al giro cuotas correspondientes al año, habiéndose subsanado las devoluciones que han tenido lugar.

 

 

Balance económico de 2015 y previsiones para 2016

INGRESOS

Cuotas                                                                                                                  4.820,00 euros

Convenio patrocinio web                                                                                           768,87 euros (*)

TOTAL                             5.588,87 euros

(*) Pendiente ingreso convenio:  1.731,13 euros

GASTOS

Instalación Crop y banner Caja Rural                                                                          181,50 euros

Convenio APBU sede decanato                                                                                2.400,00 euros

Renovación dominios Web                                                                                          31,34 euros

Gastos financieros                                                                                                    143,83 euros

Asamblea general                                                                                                     850,00 euros

Expedición carnés, franqueo y papelería                                                                     683,84 euros

Cuota Fundación Arbitraje                                                                                         100,00 euros

Gastos viaje reunión COFAPE                                                                                     118,02 euros

Honorarios asesoría                                                                                                    36,30 euros

TOTAL                4.544,83 euros

 

Previsión saldo a favor a 31 de diciembre de 2015                                           1.044,04 euros

 

Previsiones para 2016

 INGRESOS

Cuotas                                                                                                                   4.760,00 euros

TOTAL                 4.454,00 euros

 

 

GASTOS

Honorarios  asesoría                                                                                                50,00 euros

Convenio APBU                                                                                                   2.400,00 euros

Cuota Comisión Arbitraje                                                                                       100,00  euros

Renovación dominios, carnés, franqueo                                                                   110,00  euros

Gastos representación                                                                                            200,00 euros

Gastos financieros                                                                                                  170,00 euros

Asamblea general                                                                                                   850,00 euros

TOTAL             3.890.00 euros

Diferencia a favor entre ingresos y gastos  870,00 euros

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP