CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

El Colegio de Periodistas de CyL y la Consejería de Transparencia organizan una formación sobre información pública y datos abiertos

El Colegio de Periodistas de CyL y la Consejería de Transparencia organizan una formación sobre información pública y datos abiertos

by Formación Periodistas CyL / sábado, 13 febrero 2021 / Published in El Colegio PCyL, Formación: Cursos y orientación profesional, General, Portada

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior han convocado para el próximo mes de marzo dos jornadas de formación monográficas para que los profesionales de la Comunicación de la Comunidad adquieran conocimientos y práctica en el derecho de acceso a la información pública y su ejercicio así como en la gestión y la reutilización de datos abiertos. La primera edición de esta iniciativa se orienta en exclusiva a periodistas que en la actualidad se encuentren en activo, si bien se prevé diseñar futuras sesiones en las que puedan participar más profesionales del Periodismo, universitarios e investigadores.

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior incluye entre sus objetivos para la presente legislatura “promover la comunicación y la difusión del derecho de acceso a la información entre la ciudadanía, con el soporte de la publicidad institucional y redes sociales, la intervención en foros de debate y participación en redes, actividades de divulgación en los centros de formación de profesorado, universidades y profesionales de los medios de comunicación”.

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, mantuvo una reunión de carácter institucional en febrero de 2020 con representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, en la que se manifestó como interés común, precisamente, facilitar formación específica en estas materias y con ello contribuir a afianzar el nuevo perfil profesional conocido ya como periodismo de datos.

En línea con ese propósito inicial fijado desde la Junta de Castilla y León, la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León planteam la realización de un ciclo formativo dirigido a periodistas de Castilla y León para compartir conocimientos y herramientas útiles para facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la reutilización de datos públicos como materia prima informativa oficial, veraz, fiable y accesible para cualquier medio de comunicación.

Formulario de inscripción

Esta formación se abre a un número máximo de 25 participantes, es totalmente gratuita y constará de dos sesiones que se desarrollarán de manera telemática los días 3 y 10 de marzo en horario de 16.00 horas a 18.00 horas.

Las temáticas que se abordarán en cada una de las sesiones serán, respectivamente, el derecho de acceso a la información pública y los datos abiertos –conocimientos, interpretación y reutilización-. El director general de Transparencia y Buen Gobierno, Joaquín Meseguer; y el jefe de Servicio de Transparencia y Reutilización de la Información, Antonio Ibañez, serán los responsables de impartir estas sesiones planteadas con un enfoque práctico. Cada una de las sesiones tendrá una primera parte expositiva y una segunda que constará de una muestra de ejemplos prácticos más un tiempo adicional para que los periodistas puedan plantear consultas y dudas.

Los profesionales interesados en participar en esta formación deben cumplimentar y remitir el formulario del siguiente enlace.

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP