CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Periodismo y redes sociales: Herramientas de análisis y verificación. Presentación

Presentación  |  Programa y evaluación  |  Equipo  |  Calendario  |  Matrícula

La forma en la que los periodistas conectan con la audiencia está cambiando, pero las necesidades de información objetiva están creciendo. Hay tres elementos fundamentales en las bases del trabajo periodístico que se demandan en el contexto actual: la gestión de contenidos multimedia, la elaboración y distribución ética y objetiva de la información y los procesos de verificación. 

Por eso algunos de los principales retos a los que los periodistas se enfrentan ahora son incorporarse al ecosistema tecnológico, combatir la desinformación, las noticias falsas y los contenidos dañinos, generar una conexión efectiva con las audiencias y mantener la ética. Y hacerlo utilizando las redes sociales como canales informativos capaces de transmitir información válida, pero que convive con bulos y falsedades.

El objetivo del programa formativo es conocer las técnicas y herramientas para periodistas que permiten llevar a cabo una recogida de información en redes sociales (Twitter y Facebook) acorde con los estándares profesionales del periodismo utilizando las API (Application Programming Interface).

Los estudiantes aprenderán técnicas de análisis de mensajes obtenidos (Named Entity Recognition (NER), análisis de sentimientos y topic modeling) aplicables a los procesos de verificación de datos.

El resultado es la obtención de información visual para generar mapas sobre términos, actividades, personas o eventos de interés a partir de la información obtenida en redes sociales, lo que permite detectar noticias falsas, su origen y diseminación.

Como caso de estudio el curso analizará mensajes de odio y tóxicos localizados en redes, incluyendo la detección, valoración, localización y gestión de la información.

Curso Periodismo, automatización e inteligencia artificial

  • Presentación
  • Programa
  • Equipo
  • Calendario
  • Matrícula

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP