CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Curso sobre Inteligencia Artificial para Periodistas

Presentación  |  Programa y evaluación  |  Equipo  |  Calendario  |  Matrícula

 

Hace unos meses pusimos en marcha el curso Periodismo, automatización e inteligencia artificial, impulsados por el interés de la profesión por acercarse a la aplicación del IA a las actividades periodísticas. La experiencia fue un éxito: Más de 60 compañeras y compañeros se asomaron a un nuevo modelo de comunicación en el que las aplicaciones son capaces de automatizar una parte de los trabajos con alto grado de eficacia.

Desde entonces la tecnología se ha multiplicado, mejorando algunas rutinas e incorporando nuevas herramientas, a una velocidad que por momentos puede descolocarnos.

Ahora os presentamos Inteligencia Artificial aplicada al Periodismo: Nuevas Herramientas y técnicas para la generación de contenidos, un programa que da continuidad a lo aprendido hasta ahora con nuevos contenidos.

El objetivo del curso es ofrecer capacitación avanzada e información práctica clave sobre diversas herramientas de Inteligencia Artificial que sean útiles para la labor periodística, como Chat GPT 4, Leonardo.ai, Dall-e, Owly Writer y Asistentes virtuales, que ayuden en la generación de contenidos para periodistas.

Aprenderemos ingeniería de prompt, una disciplina relativamente nueva para el desarrollo y la optimización de prompts para utilizar eficientemente modelos de lenguaje (ML) en una amplia variedad de aplicaciones y temas de investigación. Usaremos distintas técnicas de prompting: Prompt sin entrenamiento previo (Zero-shot); Prompt con pocas muestras (Few-shot); Prompt cadena de pensamiento (CoT).

Usaremos GPT 4 para generación de contenidos para redes sociales y uso de Whisper, introduciéndonos en el uso de ElevenLabs.

Nos formaremos en la creación y edición de imágenes con lenguaje natural, usando la IA para obtener ilustraciones a partir de descripciones en lenguaje natural. Para ellos manejaremos herramientas como Leonardo, Sea Art  Synthesia.io y HeyGen.

Dedicaremos un módulo a la gestión informativa de las redes sociales, usando como herramientas de planificación, GPT4, Owly Writer AI y GROK.

También habrá un apartado específico sobre el uso de asistentes virtuales para periodistas, donde aprenderemos a crear un chatbot propio y el uso de ChatGPT como asistente personal.

En cuanto a la metodología, el curso se imparte en formato virtual, adaptándose a los horarios y necesidades de cada persona, compatible con cualquier actividad profesional. El equipo docente presenta cada tema los lunes, y los estudiantes completan el aprendizaje a lo largo de los siguientes siete días, decidiendo cuánto tiempo le dedican y en qué momento lo hacen.

Todos los módulos incorporan actividades prácticas voluntarias, plantean debates para participar en foros y cuestionarios de autoevaluación flexibles, con la posibilidad de ir obteniendo feedback a cada paso. Por último se plantea un proyecto de evaluación final que servirá para trabajar los conocimientos y habilidades que se desarrollan en el curso y para evaluar la formación de todos los participantes en el curso. El Trabajo Final estará disponible en la plataforma desde la primera semana con la finalidad de que los estudiantes puedan familiarizarse con la actividad y planificar su evaluación a la par que avanzan en los conocimientos.

Curso Periodismo, automatización e inteligencia artificial

  • Presentación
  • Programa
  • Equipo
  • Calendario
  • Matrícula

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP