CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • PREMIO MEJOR TFG
  • FORMACIÓN
    • Programa de alfabetización mediática ‘inFORMADOS’
      • EDICIÓN 2022-2023
      • EDICIÓN 2023-2024
      • EDICIÓN 2024-2025
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

EDICIÓN 2024-2025

EDICIÓN 2024-2025

La Junta de Castilla y León y el Colegio Profesional de Periodistas de la Comunidad desarrollaron durante el curso 2024-2025 la iniciativa ‘inFORMADOS’, un proyecto incluido dentro del Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo. Se trata de talleres de seis horas que recibieron 850 alumnos de 4º de la ESO de 34 institutos de las nueve provincias de Castilla y León, tanto en las grandes ciudades como en localidades más pequeñas de las zonas rurales. Para el desarrollo de la presente edición de ‘inFORMADOS’ se contó con una nueva Unidad Didáctica, diseñada en colaboración con el Programa de Innovación Docente ALFA del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid (UVA).

La Consejería de Educación lleva años trabajando para que los estudiantes de la Comunidad estén formados en todo tipo de soportes y formas de lectura ya que se trata de un eje transversal del currículo y una herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias. En concreto, dentro de las actuaciones desarrolladas en el Plan de Lectura, la alfabetización mediática y el fomento del pensamiento crítico ha adquirido una importancia fundamental en los últimos cursos, objetivos que se pretenden conseguir a través de ‘inFORMADOS’.

Los periodistas colegiados que impartieron estos talleres ayudaron a los alumnos a que comprendieran que los medios de comunicación les ayudan a entender la realidad, usen de manera correcta las redes sociales como fuente de información y sean conscientes de la importancia práctica que tiene el periodismo para las libertades y la democracia.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Sexo:
75,7% mujeres
24,3% hombres

Edad:
56% entre 36 y 50 años
24,3% más de 51 años
18,9% menos de 35 años

Años de docente:
45,9% más de quince años
54,1% menos de quince años

¿Cómo valora el proyecto ‘inFORMADOS’ en líneas generales?
59,5% muy positivo
40,5% positivo

La duración de 6 horas en total le pareció:
64,9% adecuada
32,4% larga
2,7% corta

Los contenidos trabajados los valora:
73% muy positivo
24,3% positivo
2,7% normal

Las actividades y dinámicas propuestas le parecieron:
48,6% muy positivas
35,1% positivas
16,2% normales

¿Le motivó a poner en práctica actividades para trabajar la alfabetización mediática con su alumnado?
91,9% SÍ
8,1% NO

¿Considera adecuado que los periodistas impartan estos contenidos?
100% SÍ
0% NO

¿Cómo valora al periodista que acudió a su Centro?
75,7% muy positivo
18,9% positivo
5,4% normal

¿Le gustaría participar de nuevo con su alumnado en los talleres?
94,6% SÍ
5,4% NO

¿Estaría interesado en participar en otros talleres de formación para docentes?
51,4% TAL VEZ
48,6% SÍ

En caso afirmativo en la anterior pregunta, ¿qué modelo preferiría?
55,6% presencial
25% virtual
19,4% semipresencial

ENCUESTA REALIZADA A LOS COLEGIADOS QUE IMPARTIERON LOS TALLERES

Sexo:
82,4% mujeres
17,6% hombres

Edad:
70,6% entre 35 y 50 años
29,4% más de 50 años

Experiencia previa como docente:
100% SÍ
0% NO

Formación previa en alfabetización mediática:
94,1% SÍ
5,9% NO

El material aportado te ha resultado:
58,8% muy positivo
29,4% positivo
11,8% normal

La acogida del Centro ha sido:
88,2% muy positiva
11,8% positiva

La organización de fechas con el Centro ha sido:
70,6% muy positiva
23,5% positiva
5,9% regular

La implicación del profesorado ha sido:
76,5% muy positiva
11,8% positiva
11,7% regular

La participación del alumnado ha sido:
52,9% muy positiva
35,3% positiva
11,8% regular

La reflexión y el debate provocado ha sido:
47,1% muy positivo
47,1% positivo
5,9% malo

ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS ANTES DE IMPARTIRSE EL TALLER
¿Te informas de la actualidad a través de medios de comunicación o de otros canales?
Me informo a través de medios de comunicación: 35%
Me informo a través de las redes sociales (Twitter, TikTok, etc.): 53%
Me informo a través de Youtubers: 8%
No me informo sobre la actualidad: 4%

¿Cuál es el medio de comunicación que más consultas?
Radio y podcast: 9%
Televisión: 60%
Prensa escrita: 2%
Prensa digital: 20%
No consulto ningún medio de comunicación: 9%

¿Crees que el periodismo es una buena herramienta para luchar contra la desinformación o que éste contribuye también a desinformar?
Sirve para luchar contra la desinformación: 79%
Contribuye a potenciar la desinformación: 21%

¿Pagarías por recibir información de calidad o prefieres consumir información gratuita, aunque ésta quizás no tenga tanta calidad?
Sí pagaría por información de calidad: 28%
No pagaría por información de calidad: 72%

¿Consideras que la profesión periodística está estereotipada?
Sí: 58%
No: 42%

¿Cuáles son los principales estereotipos que le asignarías?
Es vocacional: 17%
Exige máxima dedicación: 17%
Búsqueda de la verdad: 29%
Vigilancia del poder: 13%
Los periodistas siempre mienten: 13%
Es un trabajo muy precario: 11%

¿Crees que en el periodismo actual se diferencia correctamente la información de la opinión?
Sí, información y opinión están bien diferenciadas y no dan lugar a confusión: 55%
No, habitualmente se mezcla información y opinión: 45%

¿Crees que los medios de comunicación se preocupan de ofrecer información que interesa a los jóvenes?
Sí: 60%
No: 40%

¿Crees que los periodistas ejercen a día de hoy el control al poder que deben realizar o están al servicio del poder?
Sí realizan correctamente el control al poder: 23%
Están al servicio del poder en vez de controlarlo: 36%
No sé / no contesto: 41%

Cuando te llega una noticia de la que sospechas que puede ser una ‘fake news’
Acudo a los medios de comunicación para contrastar la información: 26%
Hago una búsqueda en redes sociales para contrastar si es verdad o falsa: 45%
No me preocupo de contrastarla: 25%
No me preocupo de contrastarla y la comparto con mis contactos: 4%

¿Has pensado en alguna ocasión estudiar Periodismo o Comunicación Audiovisual?
Sí: 23%
No: 77%

ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DESPUÉS DE IMPARTIRSE EL TALLER
¿Cómo valoras el taller impartido?
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
Interesante:
10 (20%) 9 (8%) 8 (12%) 7 (21%) 6 (24%) 5 (13%) 4 (7%) 3 (2%) 2 (2%) 1 (1%) 0 (0%)
Importante:
10 (13%) 9 (16%) 8 (24%) 7 (27%) 6 (15%) 5 (3%) 3 (1%) 2 (0%) 1 (1%) 0 (0%)
Necesario:
10 (10%) 9 (17%) 8 (30%) 7 (24%) 6 (13%) 5 (2%) 4 (0%) 3 (1%) 2 (1%) 1 (1%) 0 (1%)

¿Consideras que conocías la profesión del periodista antes de este taller?
Nada: 7%
Poco: 55%
Bastante: 31%
Mucho: 7%

Te ha servido este taller para conocer:
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
La profesión del periodista
10 (8%) 9 (10%) 8 (33%) 7 (28%) 6 (16%) 5 (2%) 4 (2%) 3 (1%) 2 (0%) 1 (0%) 0 (0%)
Los riesgos de las RRSS
10 (11%) 9 (15%) 8 (33%) 7 (23%) 6 (6%) 5 (7%) 4 (3%) 3 (2%) 2 (0%) 1 (0%) 0 (0%)
Los peligros de la desinformación y las ‘fake news’
10 (21%) 9 (14%) 8 (40%) 7 (9%) 6 (8%) 5 (4%) 4 (2%) 2(2%) 1 (0%) 0 (0%)

¿Te ha parecido interesante la información compartida por el periodista durante el taller?
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
10 (14%) 9 (17%) 8 (34%) 8 (26%) 7 (2%) 6 (5%) 5 (1%) 5 (1%) 4 (0%) 3 (0%) 2 (0%) 3 (0%) 0 (0%)

¿Cómo valoras al periodista que ha impartido el taller?
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
10 (28%) 9 (36%) 8 (24%) 7 (5%) 6 (3%) 5 (2%) 2 (1%) 1 (1%) 0 (0%)

¿Ha habido algún tema relacionado con el periodismo que no se haya tratado en el taller y te hubiera gustado que se hablara sobre él?
No: 95%
Sí (indica cuál): 5%
La manipulación del Gobierno a la Prensa
Las consecuencias de las ‘fake news’
El tipo de vida de un periodista
Como se organiza un programa de televisión
El periodismo de guerra

CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES EN ESTA EDICIÓN

ÁVILA
IES GREDOS
CC SANTÍSIMO ROSARIO
IES CANDAVERA

BURGOS
CC. JESÚS REPARADOR
IES VALLE DEL ARLANZA
IES FRAY PEDRO DE URBINA
IES TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ
IES RIBERA DEL DUERO

LEÓN
CC DON BOSCO
IES OCTAVIANO ANDRÉS
IES FERNANDO I
IES ORNIA
IES ALVARO DE MENDAÑA

PALENCIA
IES VIRGEN DE LA CALLE
IES VICTORIO MACHO

SALAMANCA
IES CAMPO CHARRO
IES FERNANDO DE ROJAS
IES FRAY LUIS DE LEÓN
IES RÍO CUERPO DE HOMBRE
CC SANTA TERESA DE JESÚS

SEGOVIA
IES SIERRA DE AYLLÓN
IES LA ALBUERA
IES ANDRÉS LAGUNA

SORIA
IES POLITÉCNICO
IES LA RAMBLA

VALLADOLID
IES JULIÁN MARÍAS
IES JORGE GUILLÉN
CC METRODORA FP VALLADOLID
IESO LA CISTÉRNIGA
IES ARCA REAL
IES PINAR DE LA RUBIA

ZAMORA
CC SANTÍSIMA TRINIDAD
IES ALFONSO IX
IES LOS VALLES

 

Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP