CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

El Colegio de Periodistas de Castilla y León reivindica plantillas de profesionales en los medios de comunicación

El Colegio de Periodistas de Castilla y León reivindica plantillas de profesionales en los medios de comunicación

by Periodistas CyL / viernes, 09 diciembre 2016 / Published in Comunicados

El Colegio de Periodistas de Castilla y León, nacido con el objetivo fundamental de defender y preservar el ejercicio del periodismo, la labor informativa, por profesionales titulados y cualificados, insta a los ayuntamientos y diputaciones de las nueve provincias, a la Junta de Castilla y León y a la Administración central a ser especialmente cuidadosas y rigurosas a la hora de insertar publicidad en los medios de comunicación, en un momento en el que proliferan medios digitales (blogs o páginas web) que no cuentan en sus plantillas con ningún trabajador que cumpla con esos requisitos, lo que viene a perjudicar el mantenimiento del empleo.

El Colegio de Periodistas de Castilla y León, en su afán por dignificar la profesión y garantizar la información de calidad a los ciudadanos, únicamente avalada por el rigor profesional del periodista, denuncia la inserción de publicidad institucional en ‘seudomedios’ de comunicación que, amparados por el altavoz que ofrecen las redes sociales, se presentan como verdaderos medios sin que en sus plantillas se encuentre ningún periodista contratado, saltándose el principio básico de que un medio de comunicación solo lo es si está realizado por profesionales del periodismo.

El Colegio de Periodistas recuerda a las instituciones que no se puede entender como medio de comunicación aquel que solo tiene la ‘virtud’ de estar alojado en una red social, con una finalidad diferente a la de ofrecer informaciones veraces, contrastadas y elaboradas por los expertos en la materia, los periodistas profesionales que, además, están sometidos a normas de autorregulación y a comportamientos éticos y deontológicos.

El Colegio de Periodistas de Castilla y León recuerda que los criterios a tener en cuenta para el reparto de la publicidad institucional deben ser:

1.- Un perfil en una red social no se puede entender como un medio de comunicación.

2.-Las inversiones en publicidad de las instituciones públicas deberán de obedecer a criterios de transparencia.

3.- Además, deberán tener en cuenta la rentabilidad social respecto de audiencia del medio y calidad de la información, esta última cuando la noticia o el reportaje ha sido elaborado siguiendo las pautas que, no sólo marca el ordenamiento jurídico vigente, sino también el Código Deontológico de la Profesión Periodística al que está adherido el Colegio.

4.- Se tendrá en cuenta el número de periodistas profesionales con que cuenta el medio y el mantenimiento del empleo.

5.- Se entenderá como negativo que el medio haya recibido algún informe contrario de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo.

 

 

 

 

0

Código deontológico

  • Introducción
  • Preámbulo
  • Principios generales
  • Estatuto
  • Principios de actuación

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP