CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León apela a la responsabilidad de los medios en el tratamiento del coronavirus Covid-19

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León apela a la responsabilidad de los medios en el tratamiento del coronavirus Covid-19

by Formación Periodistas CyL / miércoles, 26 febrero 2020 / Published in Comunicados, El Colegio PCyL, General, Portada

En situaciones como la que está aconteciendo en relación al coronavirus Covid-19 es cuando los medios de comunicación deben ser conscientes más que nunca del servicio público que deben llevar a cabo, motivo por el cual es muy importante que el tratamiento informativo de este coronavirus se haga siempre con rigor y responsabilidad.

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León recuerda a los medios de comunicación y a los periodistas que deben ser divulgativos, pedagógicos y ofrecer a la ciudadanía datos contrastados y que eviten alarmas innecesarias. Por esta razón, es importante que den voz a personas expertas, huyendo de la especulación y de los sensacionalismos, ya que estos pueden fomentar la creación de alarmas innecesarias. El lenguaje alarmista y titulares dramáticos favorecen la generación y divulgación de noticias falsas.

Por todo ello, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León recomienda acudir a guías específicas sobre crisis sanitarias y sobre el propio coronavirus Covid-19, para abordar de manera responsable la situación actual.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta en el tratamiento del coronavirus Covid-19 en los medios de comunicación son:

– Precisión y rigor en la información difundida a través de las redes sociales, buscando siempre las fuentes o¬ficiales en materia de salud.

– Administrar correctamente los tiempos existentes entre la canalización de una información y la distribución de nuevos datos relativos a la misma.

– Transparencia y concisión. Evaluar los instrumentos de gestión de la crisis con la mayor objetividad posible para dejar a un lado los posibles conflictos de intereses.

– Claridad a la hora de informar en tiempo real con los datos concisos que precise la población para estar informada.

– Huir de todo tipo de sensacionalismo.

– No contribuir a magni¬ficar el caso con la difusión de informaciones que puedan ser objeto de sobre dimensión por parte de la opinión pública. Evitar dramatismo en el uso del lenguaje y huir de los riesgos informativos.

– Dar a conocer a la población la existencia real de sistemas de información acerca de la vigilancia de la salud creados por las diferentes administraciones públicas competentes en materia de salud: cáncer, gripe, VIH, atlas de mortalidad…

– Necesidad de incidir en las exigencias de los medios de comunicación y de las empresas informativas a las administraciones para que exista una comunicación fluida con los responsables de la salud pública.

– Responsabilidad social de los comunicadores a través de la búsqueda de testimonios de expertos que enriquezcan las informaciones del caso difundidas por los propios gabinetes de prensa de las administraciones de salud.

– Distinguir a priori el impacto de la difusión del hecho noticioso por su relevancia a nivel local (un determinado brote en un municipio), nacional (difusión por agencias de una epidemia con posible afección en la totalidad del país) o internacional (pandemias).

– Enriquecer la información por múltiples canales informativos.

*Estas recomendaciones forman parte de una «Guía de estilo para comunicadores en salud» publicada por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla.

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP