CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León reivindica la igualdad de género en los medios de comunicación

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León reivindica la igualdad de género en los medios de comunicación

by Formación Periodistas CyL / sábado, 07 marzo 2020 / Published in Comunicados, El Colegio PCyL, General, Portada

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León se adhiere al comunicado hecho público por la Red de Colegios Profesionales de Periodistas con motivo de la celebración el día 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer y quiere destacar un año más la importancia de conseguir de una vez por todas la igualdad de género en los medios de comunicación. Aunque en los últimos años se han logrado diversos avances, todavía es necesario seguir impulsando todo tipo de iniciativas destinadas a lograr dicha igualdad. Un objetivo que sólo se conseguirá con el compromiso de los medios de comunicación, las instituciones públicas y los periodistas.

Es necesario recordar a los propietarios de los medios de comunicación la necesidad de eliminar el techo de cristal y que de este modo las mujeres puedan optar a ocupar cargos de responsabilidad, asegurando que la paridad de género no se produce sólo en el tratamiento informativo, sino también en la estructura de los medios. Además, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León apuesta por la eliminación de la brecha salarial de género y solicita a los gestores y a las gestoras que favorezcan la conciliación y fomenten planes de igualdad en sus empresas. Asimismo, también es necesario incidir en la búsqueda de la paridad de género en el ámbito de la opinión en los medios, ya que a día de hoy predomina la presencia de hombres.

En lo relacionado al ejercicio profesional el Colegio de Periodistas de Castilla y León considera de vital importancia eliminar la visión sesgada de género en el tratamiento informativo y asegurar la paridad en la búsqueda de fuentes de información, especialmente en lo que se refiere a la selección de personas expertas en diferentes ámbitos. También es responsabilidad de los periodistas detectar ámbitos en los que sea evidente la falta de paridad entre géneros y así darles visibilidad para acabar con el sesgo sexista.

Otro aspecto a mejorar es el relacionado con la utilización de imágenes, ya que en ocasiones todavía se utilizan escenas que refuerzan el sexismo y los estereotipos caducos, algo que se debe evitar. El cuerpo de la mujer no debe utilizarse como reclamo ni se deben potenciar los estereotipos físicos femeninos como estrategia para embellecer el contenido mediático. Las mujeres periodistas deben ser elegidas por su profesionalidad, no por sus atributos físicos.

En cuanto al tratamiento mediático de la violencia machista, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León hace hincapié en la necesidad de que sea tratada como una violación de los derechos humanos y como un problema social. Es básico evitar el sensacionalismo y el drama y potenciar el uso de fuentes expertas. Para conseguir todo esto es conveniente fomentar la formación específica en el tratamiento de la violencia machista, especialmente en el uso de un lenguaje adecuado y responsable.

Los periodistas debemos tener presente el servicio público que desempeñamos, por lo que tenemos que comprometernos a ser un ejemplo a seguir en la igualdad de género tanto a la hora de elaborar nuestras informaciones como dentro de las propias redacciones, unos objetivos compartidos por el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y la Red de Colegios Profesionales de Periodistas.

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP