CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León se adhiere a un manifiesto en defensa de los grados universitarios en Comunicación

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León se adhiere a un manifiesto en defensa de los grados universitarios en Comunicación

by Formación Periodistas CyL / lunes, 06 febrero 2023 / Published in Comunicados, El Colegio PCyL, General, Portada

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, junto  a otros 7 colegios y 27 asociaciones de periodistas, han suscrito un manifiesto en defensa de los grados universitarios en comunicación, en el que señalan, además, que los másteres u otros títulos de posgrado no pueden considerarse una formación equiparable al grado o licenciatura en Periodismo o Comunicación Audiovisual. En concreto, según recoge el texto, las 27 asociaciones y 8 colegios que suscriben el manifiesto, rechazan que “los poseedores de otros grados o licenciaturas universitarias ajenos a la profesión sean considerados periodistas por haber realizado un máster o un posgrado relacionado con el mundo de la comunicación”.

El manifiesto traslada que los grados en Periodismo o Comunicación Audiovisual impartidos por las universidades españolas son “la única titulación necesaria y adecuada para el ejercicio profesional, con independencia de que legalmente esta no sea obligatoria para ejercer”. Además, invita a las universidades que imparten estas titulaciones a “revisar frecuentemente sus planes de estudio, con el fin de actualizarlos en aras de una formación adecuada de su alumnado”. El texto también está suscrito por una universidad, la Universidad Isabel I de Burgos.
Por último, los firmantes del manifiesto invitan a todos los periodistas del país a “integrarse en aquellas asociaciones y colegios profesionales que realmente defiendan la titulación académica, para aunar esfuerzos en la lucha contra el intrusismo y la dignificación de nuestra profesión”.

Esta iniciativa nace tras la celebración, el pasado mes de noviembre, de una asamblea extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, en la que se proponía una modificación de un artículo de los estatutos de la federación. En concreto, en dicho artículo se equipara la realización de un máster o posgrado con una licenciatura y permite la entrada en FAPE de graduados en estudios ajenos al periodismo pero con cualquier máster o posgrado relacionado con comunicación. En la votación 25 asociaciones, que representan 183 votos, respaldaron la propuesta de modificación mientras que solo ocho asociaciones, que representan 245 votos, rechazaron el cambio y optaron por mantener esta vía de acceso a la FAPE.

Las asociaciones de periodistas firmantes son la Asociación de Periodistas de Alicante, la Asociación de la Prensa de Almería, la Asociación de la Prensa de Badajoz, la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares, la Asociación de Periodistas de Burgos, la Asociación de Periodistas de Cáceres, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Córdoba, la Asociación de la Prensa de Cuenca, la Asociación de Periodistas de Granada, la Asociación de la Prensa de Huelva, la Asociación de la Prensa de Jaén, la Asociación de la Prensa de Jerez, la Asociación de la Prensa de La Rioja, la Asociación de Periodistas de León, la Asociación de la Prensa de Lugo, la Asociación de la Prensa de Málaga, la Asociación de la Prensa de Mérida, la Asociación de Periodistas de Navarra, la Asociación de la Prensa de Oviedo, la Asociación de la Prensa de Palencia, la Asociación Salmantina de Periodistas, la Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina, la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, la Asociación de la Prensa de Valladolid, la Asociación Vasca de Periodistas y la Asociación de la Prensa de Vigo. Junto a ellas, suscriben el manifiesto los colegios profesionales de periodistas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP