CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

INCIBE y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León apuestan por el periodismo especializado en cibersegurida

INCIBE y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León apuestan por el periodismo especializado en cibersegurida

by Formación Periodistas CyL / martes, 21 febrero 2023 / Published in El Colegio PCyL, General, Portada

El decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga, y el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, han mantenido un encuentro oficial en la sede de INCIBE, ubicada en la capital leonesa.

Durante esta reunión los representantes de ambas entidades intercambiaron opiniones sobre cómo el periodismo actualmente trata informativamente los contenidos relacionados con la ciberseguridad y los conocimientos que tienen los profesionales periodísticos para salvaguardar su seguridad digital durante su ejercicio profesional. Además, INCIBE, como entidad de referencia para impulsar la seguridad digital entre la ciudadanía y las empresas, apostó por desarrollar acciones que mejoren la seguridad digital de los medios de comunicación para proteger un sector de elevada importancia para nuestra sociedad.

Pedro Lechuga destacó que “para el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León es muy interesante establecer una relación fluida con INCIBE y así estudiar posibles iniciativas a desarrollar dirigidas a mejorar los conocimientos sobre ciberseguridad de los periodistas de Castilla y León». Asimismo, puso en valor la actividad que viene desarrollando INCIBE durante los últimos años y destacó la suerte que tiene Castilla y León en contar con su sede física en la ciudad leonesa.

Por su parte, Félix Barrio afirmó que «el periodismo es uno de los pilares que garantizar el buen ejercicio de la democracia y es por ello que debemos impulsar la ciberseguridad de los medios de comunicación y de los periodistas que ejercen esta importante profesión”. Asimismo, el director general de INCIBE incidió en la importancia de formar a los periodistas para que eleven sus conocimientos de sobre una temática “que está presente de múltiples maneras en nuestra vida diaria“.

Demanda de profesionales
Uno de los aspectos tratados en dicho encuentro fue la salida profesional que puede ofrecer el periodismo especializado en ciberseguridad. En este sentido, Félix Barrio recordó que INCIBE tiene actualmente firmados convenios con varias universidades españolas, ya que es la entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégicos, por lo que reafirmó el compromiso de INCIBE en seguir impulsando iniciativas para mejorar la formación en seguridad digital de los periodistas. Del mismo modo, INCIBE recordó que el ‘Análisis y diagnóstico del talento en ciberseguridad en España’, elaborado por el Instituto en 2022, refleja la necesidad de cubrir más de 83.000 puesto de trabajo de profesionales relacionados con la seguridad digital antes de 2024, entre los que se contemplan periodistas especializados en esta materia.

Los responsables del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y de INCIBE anunciaron que pondrán en marcha a corto plazo una campaña conjunta con la que se propondrá a los profesionales periodísticos de Castilla y León el que incluyan una mención a la Línea de Ayuda 017 cada vez que informen sobre algún tema relacionado con la ciberseguridad.

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP