CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

La Delegación del Colegio de Periodistas de Castilla y León en Segovia y la Asociación de la Prensa piden el cese de la sangría de empleos en los medios locales

La Delegación del Colegio de Periodistas de Castilla y León en Segovia y la Asociación de la Prensa piden el cese de la sangría de empleos en los medios locales

by Periodistas CyL / lunes, 10 marzo 2014 / Published in Comunicados

La Delegación en Segovia del Colegio de Periodistas de Castilla y León y la Asociación de la Prensa de esta provincia, a través de su junta directiva, han reclamado a las empresas de los medios locales y provinciales que cese la sangría de empleos que se vienen registrando en los medios de Segovia, en los últimos años, cuando no el cierre y el cese de la actividad.
Las últimas personas en sumarse involuntariamente a esta lista han sido tres miembros de la redacción de las emisoras Radio Segovia y Radio Cuéllar, asociadas a la Cadena Ser,  a quienes se ha entregado hoy la carta de despido, junto a una empleada de la administración.

Estos despidos, al igual que otra veintena que se han venido produciendo en Segovia,  en los últimos cinco años,  favorecidos por una legislación laboral cada vez más flexible, son también rechazables por cuanto contribuyen a deteriorar la calidad de la información.
Vaciar las redacciones de los medios, más en el caso de personas con experiencia y conocimiento del ámbito en el que trabajan, empobrece a una sociedad y obstaculiza su desarrollo, mientras que llama la atención, que quienes vienen a sumarse a esta lamentable lista hayan sido compañeras y compañeros con una amplia antigüedad en las emisoras de radio, que realizaban un trabajo de calle,  acudiendo normalmente a las convocatorias sobre temas de actualidad, y con experiencia y sobrado conocimiento del terreno.
En línea con los manifiestos de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) reiteramos que se pagará un alto precio si no se toman medidas para paliar la situación de deterioro del sector periodístico.
Los ciudadanos, miembros de organizaciones, colectivos vecinales o grupos culturales, están siendo testigos de que a sus convocatorias cada vez acuden menos periodistas, fruto de lamentables despidos como éstos o de reducción de redacciones y regulaciones temporales de empleo, así como de un cada vez más vertiginoso descenso en el pago a colaboradores.  A este paso,  las actividades  de la sociedad no tendrán repercusión pública porque no habrá periodistas para contarlo, en detrimento de la pluralidad y dando paso exclusivamente a una información oficializada y dirigida.
Dejar morir el periodismo es como dejar morir la democracia, como subraya la FAPE,  al entender que los medios contribuyen a su sostenimiento promoviendo el debate cívico, el intercambio de ideas y actuando como contrapoder a fin de evitar los abusos.
Hacemos un llamamiento a los empresarios de los medios y a la sociedad en su conjunto, incluyendo a los poderes públicos, a que asuma cada uno su responsabilidad y tomen medidas, dejando de abordar este grave problema desde un punto de vista mercantil, exclusivamente, en cuanto que afecta también al derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz.
La precariedad laboral y salarial se extiende como una marea, recuerda la FAPE, colocando a los periodistas en una situación de indefensión ante las presiones, vengan de donde vengan. El papel de contrapoder de la prensa queda reducido a la mínima expresión.

0

Código deontológico

  • Introducción
  • Preámbulo
  • Principios generales
  • Estatuto
  • Principios de actuación

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP