CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

E-mail: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso Periodismo y Redes Sociales
      • Programa y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Los periodistas y fotorreporteros reclaman al PP que cumpla su palabra y acepte enmendar el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Los periodistas y fotorreporteros reclaman al PP que cumpla su palabra y acepte enmendar el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

por Periodistas CyL / viernes, 10 octubre 2014 / Publicado en Legislación

La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas lamenta que, una vez más, el Partido Popular (PP) haya rechazado, ahora en el Senado, las enmiendas de la oposición al proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, pese a que varios dirigentes y miembros del Ejecutivo habían mostrado en público su conformidad con algunas, y no contemple finalmente incluir a los periodistas y a los fotorreporteros como titulares de los derechos que reconoce a los editores a percibir una remuneración por la utilización por los agregadores de fragmentos no significativos de los contenidos.

Esta Plataforma -integrada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y los Colegios Profesionales de Periodistas de Andalucía, Castilla y León, Murcia, País Vasco y La Rioja- pide al PP que rectifique antes del Pleno de la Cámara Alta de la semana próxima, acepte enmiendas transaccionales e incluya este reconocimiento, como autores de la noticia que son periodistas y fotoperiodistas, entendiendo que se trata del mismo derecho “irrenunciable” a una compensación económica por el uso de sus contenidos por parte de los agregadores que tendrán los editores una vez que la ley entre en vigor.

Sin soluciones
Si el Grupo Popular del Senado no da un giro a su planteamiento, sería de lamentar que se haya elaborado una ley sin tener en cuenta el sentir del sector -en general de toda la cultura en España-, ya que el texto sigue sin ofrecer soluciones a temas muy relevantes como la compensación por copia privada, el canon digital, la piratería, el equilibrio y el respeto a los derechos de autor y de los usuarios y a las percepciones económicas de los trabajadores e industrias de la cultura en nuestro país.
Hay que recordar que el reconocimiento de los periodistas como autores está recogida de manera explícita en la comunicación de la Comisión Europea para “Un mercado único para los derechos de propiedad intelectual», de 24 de mayo de 2011.

Respaldo internacional
Nuevamente, el PP ha rechazado con su mayoría una de las enmiendas del PSOE -apoyada por esta Plataforma, cuyas reivindicaciones cuentan con el respaldo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y de la Federación Europea de Periodistas (FEP), organizaciones que solicitaron que la ley reconozca este derecho de los periodistas y fotógrafos- y se ha olvidado de los profesionales de un sector muy gravemente debilitado por el desempleo y la precariedad en el trabajo, con remuneraciones a veces hasta humillantes. Aún le queda tiempo al Grupo Popular para poder rectificar.

0

Código deontológico

  • Introducción
  • Preámbulo
  • Principios generales
  • Estatuto
  • Principios de actuación

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • SOCIALÍZATE
CPPCyL

© 2022. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

SUBIR