CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

Email: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Violencias sexuales
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso sobre IA para periodistas
      • Programa académico y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Periodismo y redes sociales: Herramientas de análisis y verificación. Programa académico y evaluación

Presentación  |  Programa y evaluación  |  Equipo  |  Calendario  |  Matrícula

Metodología docente

El curso se imparte completamente en formato en línea. La docencia se lleva a cabo utilizando los materiales que el equipo académico compartirá en el aula virtual al comienzo de cada módulo. La carga lectiva es equivalente a 10 horas por cada semana.

No es preciso descargar ningún programa o aplicación, solo conectarse a Internet. La docencia se desarrolla a través del campus virtual de la Universidad de Salamanca (Studium), al que cada estudiante accede con un usuario y contraseña. Allí dispondrá de los recursos de aprendizaje y, semanalmente, se abrirán los módulos tutorizados por el equipo académico.

No hay horarios establecidos. El curso se lleva a cabo de forma asíncrona, lo que significa que los estudiantes se conectan cuando ellos deciden a lo largo de cada semana. El equipo docente presenta cada tema los lunes, y los estudiantes completan el aprendizaje a lo largo de los siguientes siete días, decidiendo qué y cuánto tiempo le dedican.

Todas las presentaciones de los 10 módulos que componen el curso se harán en forma de vídeos que estarán disponibles a través de la plataforma Zoom. Constarán de una exposición teórico-práctica apoyada por diapositivas. 

Cada sesión se compartirá en la plataforma Studium, notificando a los participantes su disponibilidad para poder planificar su visionado. Además de las grabaciones, se incorporarán a la plataforma presentaciones, documentos y todos los materiales necesarios para el aprendizaje, y se habilitará un foro para solventar dudas o para plantear cuestiones, que también podrán resolverse a través de contactos directos con el equipo docente.

 

Programa académico

Semana 1. Del 24 al 30 de octubre

Módulo 1. Contextualización del periodismo en la era digital

  • El nuevo paradigma comunicativo e informativo
  • La ética periodística en contextos digitales
  • Nuevos retos profesionales mediante el uso de redes sociales

Módulo 2. El papel de las redes sociales 

  • Redes sociales como fuente de contenido y noticias
  • Redes sociales para conectar con la audiencia y promocionar el trabajo
  • Redes sociales como espacios de debate y enfrentamiento

 

Semana 2. Del 31 de octubre al 6 de noviembre

Módulo 3. Desórdenes informativos 

  • Redes sociales como fuente de discursos de odio y desinformación
  • Polarización, cámaras de eco, bots, deepfakes y otros riesgos

Módulo 4. Desinformación y noticias falsas I

  • Discusión terminológica
  • Las dimensiones del problema
  • Cómo enfrentarse a la desinformación
  • El rol del periodismo en la difusión de desinformación
  • El rol del periodismo en el combate de la desinformación

 

Semana 3. Del 7 al 13 de noviembre

Módulo 5. Desinformación y noticias falsas II

  • Herramientas de verificación (online y offline)

Módulo 6. Discursos de odio online 

  • El fenómeno del discurso de odio 
  • La dimensión del odio en redes sociales
  • Identificación del odio
  • Herramientas de detección de discurso de odio 

 

Semana 4. Del 14 al 20 de noviembre

Módulo 7. Herramientas de análisis I

  • Conceptos básicos sobre big data
  • Uso de APIs y acceso a contenidos

 

Semana 5 Del 21 al 27 de noviembre

Módulo 8. Herramientas de análisis II 

  • Análisis de sentimientos
  • Reconocimiento de entidades
  • Modelado de temas subyacentes

 

Semana 6. Del 28 de noviembre al 4 de diciembre

Módulo 9. Práctica 

  • Aplicación de los contenidos del curso para la descarga y análisis de contenidos con discurso de odio

Módulo 10. Aplicaciones prácticas y conclusiones 

  • Periodismo de datos para luchar contra bulos y odio
  • Visualización de datos
  • Discusiones finales y conclusiones
  • Cierre

Sistema de evaluación

Todos los módulos requieren trabajo práctico por parte de los estudiantes. Se abrirán debates para participar en foros, actividades prácticas de verificación de contenidos, casos de estudio, etc. Se habilitarán espacios y plazos para la entrega, para que puedan ser evaluados (como Apto o No apto y siempre ofreciendo feedback). Las actividades que sean evaluadas como No apto podrán volver a entregarse para ser evaluadas de nuevo.

Para obtener la evaluación final de Apto, los estudiantes deberán haber entregado y tener calificados como válidos al menos tres de los cuatro trabajos que se plantearán a lo largo del curso. El trabajo correspondiente al Módulo 9 es imprescindible para superar el curso. 

Curso Periodismo, automatización e inteligencia artificial

  • Presentación
  • Programa
  • Equipo
  • Calendario
  • Matrícula

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • GET SOCIAL
CPPCyL

© 2025. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

TOP