CPPCyLCPPCyL

CPPCyL

Por la defensa de los principios deontológicos y ético-sociales que regulan la actividad de los profesionales de la información

Colegio Profesional
de Periodistas
de Castilla y León

E-mail: info@colegioperiodistascyl.es

C/ María Teresa León, 2
09006 Burgos, España

  • EL COLEGIO
    • Historia
    • Objetivos
    • Junta de Gobierno
    • Estatutos
    • Convocatorias y Asambleas
    • Sello de Comunicación Responsable
  • ACTUALIDAD
    • Colegio Periodistas CyL
    • Red de Colegios
    • Acuerdos y Convenios
  • DOCUMENTACIÓN
    • Código deontológico
      • Preámbulo
      • Principios generales
      • Estatuto
      • Principios de actuación
    • Violencia de género
    • Comunicados
    • Legislación
    • Organizaciones de periodistas
  • FORMACIÓN Y EMPLEO
    • Curso de Retransmisión Deportiva
      • Programa y evaluación
      • Equipo
      • Calendario
      • Matrícula
    • Ofertas y empleo
    • Cursos y orientación profesional
  • VENTANILLA
    • ¿Qué es la ventanilla única?
    • Información y colegiación
      • Colegiación on-line
      • Colegiación tradicional
    • Reclamaciones y recursos
    • Precolegiación
  • ROMDCYL
    • ¿Qué es el ROMDCYL?
    • Requisitos
    • Ventajas
    • Documentación a aportar
    • Procedimiento
    • Medios inscritos
  • CONTACTO

Recomendaciones para la cobertura de ruedas de prensa y actos públicos durante la desescalada

Recomendaciones para la cobertura de ruedas de prensa y actos públicos durante la desescalada

por Formación Periodistas CyL / miércoles, 03 junio 2020 / Publicado en Comunicados, El Colegio PCyL, General

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha elaborado una serie de recomendaciones a tener en cuenta durante el ejercicio periodístico relacionado con las ruedas de prensa o actos públicos presenciales.

1. En el caso de que la convocatoria presencial se considere imprescindible, se deben de tener en cuenta los siguientes factores:

– Distancia de seguridad. Los periodistas convocados deben estar sentados manteniendo las distancias de seguridad entre unos y otros y con las personas que ofrezcan la rueda de prensa.
– Fórmulas como los canutazos (comparecencias a pie) están totalmente desaconsejadas porque es imposible mantener esas distancias.
– La comparecencia se hará en un local lo suficientemente grande para garantizar esta distancia.
– Para asegurarse de que se pueden cumplir esas distancias de seguridad es necesario establecer un aforo. Para estar seguro de que no acuden más periodistas de los que podrían sentarse manteniendo una distancia de dos metros, previamente los medios interesados deberán confirmar a la organización su asistencia, con un máximo de dos personas por medio (redactor y gráfico). Si fuera imposible dar cabida a todos los interesados en acudir, deberá celebrarse la comparecencia en un local más amplio, o bien optar por una rueda de prensa virtual.
– Limpieza y desinfección. Mesas, sillas, pomos, pasamanos y cualquier superficie de uso común se deberán desinfectar, siguiendo lo que indica la normativa vigente para centros de trabajo (artículo 6) en materia de limpieza, ventilación…
– Dispositivos de grabación. Debería evitarse la cercanía entre la persona que está ofreciendo la rueda de prensa y los dispositivos de grabación. Para ello, se aconseja sistemas de sonido de mesa, con clavijas individuales para cada periodista ubicados en sus mesas.

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León considera imprescindibles todas y cada una de estas condiciones para garantizar el trabajo en las ruedas de prensa, que por diferentes motivos no se realicen de manera virtual. Asimismo, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León insiste en que en las ruedas de prensa virtuales se garantice la posibilidad de efectuar preguntas.

Estas recomendaciones son extrapolables a la convocatoria a la cobertura de otros actos (visitas, eventos públicos, firmas, etc.). Recordamos que corresponde a las empresas periodísticas proporcionar a sus empleados los medios necesarios para realizar estas coberturas con garantías, así como el resto de su labor diaria. Por su parte, a las organizaciones convocantes corresponde cumplir con las medidas de seguridad y salud laboral obligatorias marcadas por la normativa.

Igualmente, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León conmina a las organizaciones a contar con periodistas para dar respuesta profesional a sus propias necesidades de comunicación y a los requerimientos de los medios de comunicación.

0
Tweets by periodistascyl
Colegio de Periodistas de Castilla y León

PÁGINAS DESTACADAS

  • El Colegio: Historia
  • Objetivos
  • Comunicación Responsable
  • Código deontológico
  • Información y colegiación
  • Precolegiación
  • Reclamaciones y recursos
  • Contacto

CONTACTA CON PERIODISTAS CYL

Email: info@colegioperiodistascyl.es

Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León
C/ María Teresa León, 2, 09006 Burgos (España)

  • SOCIALÍZATE
CPPCyL

© 2019. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Mapa web

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web. Puedes encontrar más información sobre las cookies que utlizamos en nuestra Política de Cookies e incluso deshabilitarlas totalmente en ajustes.

CPPCyL
Cookies en Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Si lo desea puede ampliar información sobre nuestras políticas en los siguientes enlaces:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookise, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!