EDICIÓN 2023-2024
La Junta de Castilla y León y el Colegio Profesional de Periodistas de la Comunidad desarrollaron durante el curso 2023-2024 la iniciativa ‘inFORMADOS’, un proyecto incluido dentro del Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo. Se trata de talleres de seis horas que recibieron los alumnos del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de 34 institutos de las nueve provincias de Castilla y León, tanto en las grandes ciudades como en localidades más pequeñas de las zonas rurales.
La Consejería de Educación lleva años trabajando para que los estudiantes de la Comunidad estén formados en todo tipo de soportes y formas de lectura ya que se trata de un eje transversal del currículo y una herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias. En concreto, dentro de las actuaciones desarrolladas en el Plan de Lectura, la alfabetización mediática y el fomento del pensamiento crítico ha adquirido una importancia fundamental en los últimos cursos, objetivos que se pretenden conseguir a través de ‘inFORMADOS’.
Los periodistas colegiados que impartieron estos talleres ayudaron a los alumnos a que comprendieran que los medios de comunicación les ayudan a entender la realidad, usen de manera correcta las redes sociales como fuente de información y sean conscientes de la importancia práctica que tiene el periodismo para las libertades y la democracia. Finalmente, como novedad en la presente edición se llevó a cabo una encuesta anónima entre todos los participantes para conocer su conocimiento actual y opinión sobre diferentes aspectos relacionados con la profesión periodística, las redes sociales y la desinformación. En el siguiente link se pueden consultar los resultados de dicha encuesta.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
SEXO
78,6% mujeres
21,4% hombres
EDAD
50% entre 36 y 50 años
36,7% más de 51 años
14,3% menos de 35 años
AÑOS DE DOCENTE
71,4% más de quince años
28,6% menos de quince años
¿CÓMO VALORA EL PROYECTO ‘inFORMADOS’ EN LÍNEAS GENERALES?
64,3% muy positivo
35,7% positivo
LA DURACIÓN DE 6 HORAS EN TOTAL LE PARECIÓ
78,6% adecuada
14,3% larga
7,1% corta
LOS CONTENIDOS TRABAJADOS LOS VALORA
78,6% muy positivo
14,3% positivo
7,1% normal
¿QUÉ SESIÓN VALORA MEJOR?
50% todas
35,7% periodismo y desinformación
14,3% Periodismo social y redes sociales
LAS ACTIVIDADES Y DINÁMICAS PROPUESTAS LE PARECIERON
57,1% muy positivas
14,3% positivas
28,6% normales
¿LE MOTIVÓ PONER EN PRÁCTICA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA CON SU ALUMNADO?
78,6% SÍ
21,4% NO
¿CONSIDERA ADECUADO QUE LOS PERIODISTAS IMPARTAN ESTOS CONTENIDOS?
100% SÍ
0% NO
¿CÓMO VALOR AL PERIODISTA QUE ACUDIÓ A SU CENTRO?
85,8% muy positivo
7,1% positivo
7,1% normal
¿LE GUSTARÍA PARTICIPAR DE NUEVO CON SU ALUMNADO EN LOS TALLERES?
92,9% SÍ
7,1% NO
¿ESTARÍA INTERESADO EN PARTICIPAR EN OTROS TALLERES DE FORMACIÓN PARA DOCENTES?
50% SÍ
35,7% TAL VEZ
14,3% NO
EN CASO AFIRMATIVO EN LA ANTERIOR PREGUNTA, ¿QUÉ MODELO PREFERIRÍA?
63,6% presencial
36,4% virtual
ENCUESTA REALIZADA A LOS COLEGIADOS QUE IMPARTIERON LOS TALLERES
SEXO
83,3% mujeres
16,7% hombres
EDAD
58,3% entre 35 y 50 años
33,3% más de 50 años
8,4% menos de 35 años
EXPERIENCIA PREVIA COMO DOCENTE
83,3% SÍ
16,7% NO
FORMACIÓN PREVIA EN ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
83,3% SÍ
16,7% NO
EL MATERIAL APORTADO TE HA RESULTADO
83,3% muy positivo
16,7% positivo
LA ACOGIDA DEL CENTRO HA SIDO
83,3% muy positiva
16,7% positiva
LA ORGANIZACIÓN DE FECHAS CON EL CENTRO HA SIDO
75% muy positiva
16,7 positiva
8,3% regular
LA IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO HA SIDO
66,7% muy positiva
16,7% positiva
16,6% regular
LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO HA SIDO
50% muy positiva
25% positiva
16,7% regular
8,3% mala
LA REFLEXIÓN Y EL DEBATE PROVOCADO HA SIDO
51% muy positivo
15,7% positivo
25% regular
8,3% malo
¿QUÉ SESIÓN HA FUNCIONADO MEJOR?
50% Periodismo Social y Redes Sociales
33,3% Periodismo y Desinformación
16,7% Somos Periodistas
ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS ANTES DE IMPARTIRSE EL TALLER
¿Te informas de la actualidad a través de medios de comunicación o de otros canales?
Me informo a través de medios de comunicación: 32%
Me informo a través de las redes sociales (Twitter, TikTok, etc.): 55%
Me informo a través de Youtubers: 8%
No me informo sobre la actualidad: 5%
¿Cuál es el medio de comunicación que más consultas?
Radio y podcast: 12%
Televisión: 53%
Prensa escrita: 2%
Prensa digital: 21%
No consulto ningún medio de comunicación: 12%
¿Crees que el periodismo es una buena herramienta para luchar contra la desinformación o que éste contribuye también a desinformar?
Sirve para luchar contra la desinformación: 73%
Contribuye a potenciar la desinformación: 27%
¿Pagarías por recibir información de calidad o prefieres consumir información gratuita aunque esta quizás no tenga tanta calidad?
Sí pagaría por información de calidad: 24%
No pagaría por información de calidad: 76%
¿Consideras que la profesión periodística está estereotipada?
Sí: 55%
No: 45%
¿Cuáles son los principales estereotipos que le asignarías?
Es vocacional: 21%
Exige máxima dedicación: 19%
Búsqueda de la verdad: 27%
Vigilancia del poder: 8%
Los periodistas siempre mienten: 10%
Es un trabajo muy precario: 16%
¿Crees que en el periodismo actual se diferencia correctamente la información de la opinión?
Sí, información y opinión están bien diferenciadas y no dan lugar a confusión: 57%
No, habitualmente se mezcla información y opinión: 43%
¿Crees que los medios de comunicación se preocupan de ofrecer información que interesa a los jóvenes?
Sí: 56%
No: 44%
¿Crees que los periodistas ejercen a día de hoy el control al poder que deben realizar o están al servicio del poder?
Sí realizan correctamente el control al poder: 14%
Están al servicio del poder en vez de controlarlo: 27%
No sé / no contesto: 59%
Cuando te llega una noticia de la que sospechas que puede ser una ‘fake news’
Acudo a los medios de comunicación para contrastar la información: 27%
Hago una búsqueda en redes sociales para contrastar si es verdad o falsa: 42%
No me preocupo de contrastarla: 27%
No me preocupo de contrastarla y la comparto con mis contactos: 4%
Indica el nombre de cuatro radios nacionales que no sean musicales
Personas que han contestado en blanco: 19%
Personas que han respondido un nombre: 27%
Personas que han respondido dos nombres: 31%
Personas que han respondido tres nombres: 8%
Personas que han respondido cuatro nombres: 15%
Indica el nombre de cuatro periódicos impresos
Personas que han contestado en blanco: 7%
Personas que han respondido un nombre: 27%
Personas que han respondido dos nombres: 15%
Personas que han respondido tres nombres: 21%
Personas que han respondido cuatro nombres: 30%
Indica el nombre de cuatro periódicos digitales
Personas que han contestado en blanco: 27%
Personas que han respondido un nombre: 24%
Personas que han respondido dos nombres: 18%
Personas que han respondido tres nombres: 9%
Personas que han respondido cuatro nombres: 22%
Indica el nombre de cuatro periodistas
Personas que han contestado en blanco: 11%
Personas que han respondido un nombre: 27%
Personas que han respondido dos nombres: 29%
Personas que han respondido tres nombres: 9%
Personas que han respondido cuatro nombres: 24%
¿Has pensado en alguna ocasión estudiar Periodismo o Comunicación Audiovisual?
Sí: 21%
No: 79%
¿Cómo valoras el taller impartido?
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
Interesante:
10 (51%) 9 (7%) 8 (12%) 7 (13%) 6 (5%) 5 (6%) 4 (1%) 3 (2%) 2 (1%) 1 (1%) 0 (1%)
Importante:
10 (18%) 9 (16%) 8 (18%) 7 (24%) 6 (11%) 5 (5%) 3 (2%) 2 (4%) 1 (1%) 0 (1%)
Necesario:
10 (19%) 9 (19%) 8 (16%) 7 (18%) 6 (7%) 5 (7%) 4 (2%) 3 (4%) 2 (2%) 1 (2%) 0 (2%)
¿Consideras que conocías la profesión del periodista antes de este taller?
Nada: 16%
Poco: 50%
Bastante: 27%
Mucho: 7%
Te ha servido este taller para conocer:
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
La profesión del periodista
10 (23%) 9 (24%) 8 (21%) 7 (18%) 6 (8%) 5 (1%) 4 (1%) 3 (1%%) 2(1%) 1(1%) 0(1%)
Los riesgos de las RRSS
10 (14%) 9 (17%) 8 (23%) 7 (20%) 6 (9%) 5(8%) 4(1%) 3 (3%) 2(3%) 1(1%) 0 (1%)
Los peligros de la desinformación y las ‘fake news’
10 (28%) 9 (15%) 8 (20%) 7 (18%) 6 (9%) 5 (5%) 4 (2%) 2(1%) 1 (1%) 0 (1%)
¿Te ha parecido interesante la información compartida por el periodista durante el taller?
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
10 (23%) 9 (20%) 8 (18,5%) 8 (7,5%) 7 (12,5%) 6 (7%) 5 (1%) 5 (4%) 4 (1%) 3(1%) 2(2,5%) 3 (1%) 0 (1%)
¿Cómo valoras al periodista que ha impartido el taller?
(Puntúa de cero a diez, siendo diez la mayor puntuación y cero la menor)
10 (38%) 9 (19%) 8 (20%) 7 (11%) 6 (7%) 5 (2%) 2 (1%) 1(1%) 0 (1%)
¿Ha habido algún tema relacionado con el periodismo que no se haya tratado en el taller y te hubiera gustado que se hablara sobre él?
No: 96%
Sí (indica cuál): 4%
Información sobre cómo es la carrera de Periodismo
Conocer el trabajo de los corresponsales de guerra
Tratamiento informativo sobre el maltrato animal
Tratamiento informativo sobre el sexo y el alcohol
Saber los inconvenientes de la profesión
Conocer datos sobre el periodismo deportivo
CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES EN ESTA EDICIÓN
ÁVILA
IES ALONSO DE MADRIGAL
IES EULOGIO FLORENTINO SANZ
IES JOSÉ LUIS L. ARANGUREN
BURGOS
IES TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ
IES RIBERA DE DUERO
IES ALFOZ DE LARA
CC NIÑO JESÚS
CC JESÚS REPARADOR
LEÓN
IES VALLES DEL LUNA
IES VALLE DE LACIANA
IESO DE LA POLA DE GORDÓN
IES PABLO DÍEZ
IES JUAN DEL ENZINA
PALENCIA
IESO TIERRA DE CAMPOS
IES RECESVINTO
IESO CANAL DE CASTILLA
SALAMANCA
IES MARTÍNEZ URIBARRI
IES F. GARCÍA BERNALT
IES FERNANDO DE ROJAS
IESO TOMÁS BRETÓN
IES CAMPO CHARRO
SEGOVIA
IES MARIANO QUINTANILLA
IES NUESTRA SEÑORA DE LA FUENCISLA
IES MARÍA ZAMBRANO
IES CASTILLA
IES GAYA NUÑO
VALLADOLID
CEO ATENEA
IESO CIGALES
IES ANTONIO TOVAR
IES LEOPOLDO CANO
IES DIEGO DE PRAVÉS
ZAMORA
IES MAESTRO HAEDO
IES LEÓN FELIPE
IES LA VAGUADA